
Vishing: qué es y cómo evitarlo
Al usar tu móvil para un montón de actividades diarias, es muy probable que una de ellas sea acceder a la banca online. ¿Tú también realizas desde el smartphone operaciones vinculadas a tarjetas de crédito de tu banco? Tienes que tener muchísima cautela, porque podrías ser víctima del vishing. Qué es y cómo evitarlo, te lo explicaremos en esta Guía de Tecnomari.
Lo que no puedes evitar, es aprovechar las ofertas de Tecnomari
Contamos con innumerables productos tecnológicos en nuestra tienda online, y siempre le guardamos un sitio de privilegio a la categoría de móviles. En Tecnomari, te aguardan semana a semana increíbles ofertas en smartphones de Samsung, iPhone, Huawei, Oppo y Realme.
Procuramos alertarte sobre los posibles peligros que giran alrededor del uso de un móvil. En una entrada anterior, te hemos dado trucos para evitar el SIM swapping.
Con respecto al vishing, es un engaño consolidado que persigue un oscuro fin: el de adueñarse de los datos de tu tarjeta bancaria, evidentemente, de manera ilegal.
Qué es exactamente el vishing
Viene de la unión de dos vocablos en inglés: voice + phishing. Puede traducirse como robo de identidad, la definición del phishing, pero a través del uso de un teléfono.
Tal como te lo adelantamos, el objetivo es sustraerte los datos de tu tarjeta de crédito, valiéndose de los servicios telefónicos. ¿Qué se utiliza para ejecutar este engaño? La tecnología de voz IP, o voz automatizada.
Es una técnica mediante la cual el hacker puede llegar a hacerte creer que te estás comunicando con tu entidad financiera.
El modus operandi del vishing es bastante parecido a esto:
- El hacker se vale de la programación de un “war dialing”, tal como se define a un sistema de marcado automático
- Al contestar esa llamada, te advierte que tu tarjeta bancaria está siendo utilizada, ofreciéndote un número de contacto donde una persona te va a ayudar a solucionar ese supuesto problema
- Cuando te comuniques con ese número, te pedirán todos los datos de tu tarjeta (los 16 dígitos que componen su numeración, la fecha de expiración y la clave personal)
- Si facilitas toda esa información personal, el atacante estará en condiciones de suplantar tu identidad para usar tu tarjeta en su beneficio personal
Cómo puedes hacer para evitar el vishing
Hay distintas acciones que puedes hacer, o en otros casos no hacer de ninguna manera, con el objetivo de evitar el vishing:
- No facilites a nadie tu información personal o financiera solicitada a través de una llamada telefónica (no reveles ni tu usuario, ni contraseña, ni número de tarjeta o cuenta o incluso tu nombre completo)
- Si recibes una notificación de alerta, comunícate con tu banco, valiéndote de los teléfonos oficiales que están entre su información de contacto
- Ten especial cuidado si recibes mensajes promocionales que te invitan a participar de un concurso
- No contestes ni a mensajes de texto ni correos electrónicos sospechosos
- Si recibes una supuesta llamada de tu banco, verifica que es legítima (puedes pedir por la persona que se encarga de la gestión de tu cuenta)
- Ten en consideración que ningún banco suele solicitar por correo electrónico o mensaje de texto la información de tu cuenta
Consejos para enfrentar un ataque de vishing
Por empezar, tienes que estar alerta para detectar cualquier tipo de comportamiento poco habitual o acción anormal por parte de tu banco. Tú sabes cómo suele actuar tu entidad financiera, y por lo tanto tienes parte de la responsabilidad para percatarte si, en realidad, alguien está intentando engañarte a través de la supuesta comunicación de tu banco. ¡No hay que ser inocente!
En caso de recibir una llamada de parte de tu entidad que nunca habías solicitado, procura confirmar de que se trata del sector de atención al cliente oficial. Y actúa de la misma manera en caso de recibir correos electrónicos o mensajes de texto que te animen a contactar a un número concreto: compara ese número con la web oficial de tu banco, para ver si realmente existe o se trata de un intento de timo. Antes de devolver la llamada… ¡asegúrate de estar comunicándote con tu entidad!
Si te informan que alguien está usando tu tarjeta de manera indebida o que tu cuenta está en peligro, pon antes el sentido común en lugar de dejarte dominar por el pánico. No contestes una llamada que sospechas que puede tener malas intenciones. Y si lo haces y enseguida detectas alguna rareza, ¡no dudes en cortar la comunicación sin contestar ninguna de las preguntas que te hacen!
Por último, te aconsejamos instalar alguna App en tu móvil con la funcionalidad del rastreo de llamadas. Con esta herramienta, además de poder identificar los números desde los que te llaman, tendrás la posibilidad de bloquear todos aquellos que te resulten poco fiables.