
¿Qué ordenador gaming escoger según calidad/precio?
Seguro que si eres un auténtico amante del gaming te has preguntado alguna vez cuál sería el ordenador que mejor se adapta según tus necesidades. Por eso mismo, os hacemos un repaso de cómo escoger un portátil u ordenador gaming. Además, os enseñamos las opciones más recomendables y aquello que debes tener en cuenta antes de realizar tu compra.
Encuentra tu ordenador gaming perfecto
Hay varias opciones para conseguir tener un ordenador gaming. Puedes comprarlo o buscar las piezas por separado, ya que es un tipo de producto que no es para todo el mundo. La mayoría de personas no saben exactamente cómo montarlo, además que prefieren no complicarse y elegir un ordenador hecho, por eso nosotros no pasaremos a explicarlo.
Por ello, a continuación os vamos a enseñar cómo elegir un ordenador gaming, ya sea de sobremesa o portátil, para que puedas escoger el que prefieras. Igualmente, dependerá mucho del presupuesto que tengamos.
¿Cómo elegir un ordenador gaming?
Existen los principales fabricantes (Lenovo, HP, Asus, Acer…) que se han centrado en crear portátiles o ordenadores gamers con juegos exclusivos como Republic of Gamers, Predator, Legion o Omen.
Igualmente, si hablamos del equipo ideal, deberíamos hablar de 3 factores importantes: la tarjeta gráfica, el RAM y el procesador. Además, también, un jugador deberá considerar pautas como la frecuencia de actualización de la pantalla (de 60 a 120 Hz), el espacio para instalar los juegos (256SSD y tal vez otros 500GB en HDD) o la calidad del teclado (con teclas WASD retroiluminadas y con un buen tacto, de respuesta analógica).
Procesador
Lo más importante antes de escoger un ordenador es, sin duda, el procesador. Lo primero que hay que tener en cuenta es su nombre, y con ello, la marca que lo fabrica. Existen dos procesadores diferentes, el AMD o el Intel.
Puedes disponer de un procesador de dos a diez núcleos, aunque lo normal sea de cuatro núcleos. Es mentira que mientras más números de núcleos, más procesador, pero sí que puede orientarnos a la hora de saber qué procesos paralelos puede aguantar.
Si lo que quieres es jugar a un nivel decente, en el caso de Intel, necesitaríamos un procesador Intel i5 o i7. Mientras que el caso de AMD, necesitaríamos uno que estuviese por encima del FX 6300 (incluido), como son ejemplos el Ryzen, Ryzen Pro o FX 8300.
Memoria de RAM y discos duros
Vamos a ser claros, para tener un ordenador gaming se necesitan entre 8 y 16 GB de memoria RAM. 4 GB de memoria RAM es un uso muy básico, por lo que fijamos lo mínimo en 8GB.
Otro factor que tenemos que tener en cuanto a la hora de elegir un ordenador para jugar es la frecuencia máxima, mientras más frecuencia mejor, aunque lo mínimo que podemos exigir a la hora de jugar es una de unos 1600 MHz.
Gráfica
Este es sin duda el componente más caro de un ordenador gaming, y a la vez el de más vital importancia. Lo primero destacable son las marcas, que como el procesador, existen dos distintas: Nvidia y AMD. Por lo general, las AMD suelen tener mejor relación calidad precio en cuanto a resultados, pero los NVIDIA consiguen tener menor consumo energético y menos sobrecalentamiento.
Además, a la hora de la verdad, tenemos que tener en cuenta la memoria RAM que tienen, ya que cuanta más memoria RAM, mejores resultados nos va a dar.
Mejores ordenadores portátiles en calidad-precio del 2020
Sin duda, existen cientos de ordenadores/portátiles con los que puedas tener una buena experiencia como gamer, aunque nosotros te recomendamos en cuanto a calidad/precio el ASUS GU502GV o el MSI GE63 RAIDER.
Esperemos que te hayan servido nuestras recomendaciones y que puedas encontrar tu ordenador de ocasión que mejor se adapte a ti. Además en nuestra página web podrás descubrir accesorios gaming como el cristal templado, entre otros. Igualmente, estamos a tu disponibilidad para cualquier duda que pueda surgir.