
A diferencia de otras empresas que presentaron sus novedades con más cámaras y almacenamiento, entre otras cosas, Sony retomó sus inicios y presentó el nuevo Sony Xperia 1, su nuevo smartphone estrella enfocado en la reproducción multimedia. Además, lanzó otros tres móviles: dos de gama media, el Xperia 10 y Xperia 10 Plus, y el más simple que es el Xperia L3.
La compañía japonesa prefirió alejarse de los modelos masivos y fue en busca de algo particular y con funciones y modelos distintivos. Los nuevos móviles, a excepción del L3, tienen un nuevo formato de pantalla, 21:9, que es el mismo que tienen las pantallas de cine, con forma más alargada.
Este nuevo estilo parece muy atractivo pero tiene sus desventajas. Los generadores de contenidos multimedia no suelen utilizar este formato y la propia empresa tendrá que fortalecer esa área para que los usuarios puedan aprovechar la pantalla. Según La Vanguardia, la propia Sony Pictures empezará en los próximos meses a ofrecer películas y series en el nuevo formato, además de lograr acuerdos con los principales proveedores de contenidos en 21:9.

El Xperia 1, el buque insignia de la empresa, tiene una pantalla OLED de 6,5 pulgadas y resolución 4K, no tiene notch y ofrece bordes mínimos. Además, favorece la visualización en los juegos, ya que las zonas de control están a los lados y no se tapa la visión con los dedos, aunque no todos los juegos están preparados para este formato y en ese caso, la pantalla recurrirá a franjas negras en los laterales y algunos elementos no se mostrarán. Aquí también la importancia de la empresa de generar acuerdos con los desarrolladores para que adapten las aplicaciones.
Pero no solo las pantallas están enfocadas al cine sino que las cámaras también apuntan a la creación de los contenidos digitales con ese formato. Sony incluyó una triple cámara trasera: tres sensores de 12 megapixeles, pero con diferentes lentes, una normal con apertura f/1.6, otra gran angular y un zoom 2x.
Además de ofrecer autofoco para ojos (detecta los ojos en el rostro de la persona fotografiada y los pone en foco) y hasta 10 imágenes en un solo disparo, la compañía incorporó Cinema Pro, una herramienta para grabar video 4K en formato 21:9 a 24 cuadros por segundo que, según la compañía, se inspira en la tecnología que usa para sus cámaras de cine profesional; la intención es ofrecer un mayor control sobre la grabación de video, con filtros que lo asemejan a lo registrado por cámaras para cine.
Con respecto al hardware, incluye un chip Snapdragon 855, 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento, una batería de 3330 mAh y Android 9 Pie de base. El sensor de huellas digitales está en el lateral, integrado al botón de encendido y bloqueo. El almacenamiento también se puede ampliar con una microSD de hasta 512 GB si se desea, teniendo en cuenta que es un móvil perfecto para la grabación de videos.
Según se puede ver en la web de la empresa japonesa, el móvil estará disponible en negro, morado, blanco y gris. Todavía no se dio a conocer el precio pero próximamente estará a la venta en Tecnomari.
Los otros Xperia
Tampoco el procesador, ni la memoria RAM, son iguales en ambos teléfonos. El Xperia 10 tiene un Qualcomm Snapdragon 630, con 3 GB de RAM mientras que el Plus tiene un Qualcomm Snapdragon 636, con 4 GB de RAM.
Además del Xperia 1, Sony lanzó dos modelos de gama media, el Xperia 10 y el Xperia Plus, que también tienen el formato 21:9. El primero es más pequeño con una pantalla de 6 pulgadas LCD Full HD+ con doble cámara trasera con sensores de 13 y 5 megapíxeles, mientras que el modelo Plus es de 6.5 pulgadas, con las mismas cámaras pero con sensores de 12 y 8 megapíxeles.
Por último, aparece el Xperia L3, el más pequeño de los nuevos móviles. Tendrá una pantalla más pequeña, de 5,7 pulgadas HD+, doble cámara trasera con sensores de 13 y 2 megapíxeles y una delantera con 8 megapíxeles. El procesador es un Mediatek MTK6762, con tres GB de memoria RAM y un almacenamiento de 32 GB, aunque tendrá la posibilidad de insertar tarjetas micro SD de hasta 512 GB adicionales.