
Consejos útiles para ahorrar batería
¿Cómo ahorrar batería en el móvil?
Una de las mayores preocupaciones de todos y cada uno de los usuarios de smartphones es la duración de las baterías. No nos duran para todo el día o llegamos al final de la jornada muy justos, lo cual contribuye a una sensación de inseguridad frente al “miedo” de quedarnos sin lo que actualmente podríamos considerar “la extensión de nuestro brazo”, como los iPhone libre que ofrecemos en Tecnomari.
Algunos elementos como las aplicaciones de geolocalización o las pantallas de alta definición devoran las baterías de nuestros teléfonos móviles. De hecho, parece que existe una relación directa entre la cantidad de servicios que ofrece un móvil y la duración de la batería. Es por ello que desde Tecnomari, donde puedes adquirir móviles libres financiados, queremos ayudarte a conservar la batería el mayor tiempo posible, y por ello te ofrecemos unos consejos que pueden ser de utilidad.
Ajustes del teléfono para ahorrar batería
Sin darnos cuenta, nosotros mismos beneficiamos al incorrecto rendimiento de la batería de nuestro smartphone. Por eso a continuación te proponemos unos sencillos consejos y pasos sobre cómo cargar correctamente la batería del móvil y que puedes realizar manualmente.
Reduce la luminosidad de la pantalla.
Aquí hay que tener en cuenta el tamaño de la pantalla, ya que a más magnitud mayor gasto de energía. Hoy en día existe la regulación automática del brillo según las condiciones de luz del entorno. Pero siempre es más recomendable hacerlo de forma manual, ya que puedes ajustar el brillo según tus preferencias o necesidades dependiendo del momento. También hay algo importante en lo que pocas veces pensamos y es en el fondo de pantalla de los Android: cuanto más oscuro sea, menos energía se consumirá.
Revisa las conexiones Bluetooth, WiFi y GPS.
Si la batería del móvil dura poco y no necesitas navegar, puedes apagar estos servicios ya que consumen mucha batería. Si vas a dormir desactivalas y así tu móvil también descansará. Si te queda poca batería pero esperas una llamada importante, apaga los datos. Si te encuentras en una zona sin cobertura o con muy poco servicio, activa el modo avión, así harás que el smartphone no busque señal en balde. De la misma manera, la geolocalización ya sea en los móviles libres financiados o no, es uno de los servicios que más energía consume. Por esta razón, intenta desactivarla cuando no la creas necesaria y no permitas que tus apps accedan a ella.
Desactiva la vibración y quita el sonido.
Utilizando el menú de tu smartphone puedes reducir o quitar el volumen del teclado, de las llamadas e incluso de las alarmas. Cuanto menos sonido, mayor ahorro de energía. Respecto a la vibración más de lo mismo, si no es necesaria la puedes quitar, ya que al estar activada tu teléfono móvil tiene que usar bastante energía -y por consiguiente batería- para hacerlo vibrar.
Sincronización del correo electrónico y redes sociales.
En pocos clics puedes ayudar a tu batería a disminuir más lentamente. Aplicaciones como el correo electrónico, Facebook, Twitter o Instagram de tu iPhone libre mandan numerosas notificaciones a lo largo del día que al cabo de las horas consumen mucha energía. De hecho, un dispositivo que se conecta al mail cada tres minutos consume diez veces más que uno que lo hace cada media hora. La solución es muy fácil, solo hace falta desactivar las notificaciones de estas aplicaciones.
Activa el modo avión.
El modo avión es una buena opción si sabes que no vas a hacer uso de tu smartphone durante horas. Activándolo, tu móvil deja de recibir llamadas y el WiFi, los datos móviles, la localización y el Bluetooth permanecen inactivos. El modo avión también es buena opción para usar de vez en cuando para cargar tu dispositivo ya que de esta forma agilizarás en gran medida el tiempo de carga.
Mantén el software actualizado.
Debes actualizar de forma regular el software de tu terminal, ya se trate de un Android o de un iPhone. Puedes comprobarlo en ambos casos en ajustes, aunque normalmente las actualizaciones suelen ser automáticas.
Desactiva los comandos gestuales.
Con esto nos referimos a los comandos que nos reconocen los gestos, como por ejemplo deslizar de derecha a izquierda la mano por la pantalla para realizar una captura, muy recurrentes hoy en día a la hora de comprar móviles. Siempre hay una opción más simple y económica que te permitirá hacer la misma función pero ganando autonomía.
Para que las apps no agoten toda tu batería…
Hoy en día, el mercado de aplicaciones en móviles libres financiados está plagado. Sin embargo, hay algunas de ellas que te notifican qué apps son las que te están consumiendo más energía. De todas maneras, siempre será más fácil comprobar la distribución del gasto de batería desde los ajustes de tu propio iPhone libre. Desde allí podrás comprobar qué aplicaciones o procesos gastan más energía y en qué porcentaje. También hay teléfonos móviles que te avisan si una determinada aplicación está gastando más batería de la cuenta y así poder aumentar la autonomía de tu smartphone. Otra manera de optimizar el uso de la batería es usando el terminal, tanto si se trata de un Android como de un iPhone libre, es la opción de ahorro de energía. En el menú de tu móvil puedes activarla manualmente, aunque también puede activarse automáticamente cuando el terminal notifica un cierto porcentaje de batería bajo. Esta función hace que no se puedan usar las apps o funciones que consumen más energía, como por ejemplo el brillo o el correo electrónico. Esto es muy útil y determinante a la hora de comprar móviles. También existen aplicaciones gratuitas cuya finalidad es la misma. Sin embargo, hay que ser precavido y elegir bien cuál de ellas descargaremos, puesto que hay algunas que justamente hacen el efecto contrario y gastan más de lo que realmente ahorran en nuestros móviles libres financiados.
¿Por qué me gasta tanta batería el móvil?
También hay que tener en cuenta las aplicaciones que tenemos en segundo plano, ya que siguen trabajando cuando en realidad no las estamos utilizando como tal. Un buen ejemplo de ello son las redes sociales. Si no vamos a usarlas a menudo y quedan en segundo plano es mejor cerrarlas porque esto conllevará un mayor gasto de la batería de tu iPhone libre. En cambio, si las usas con más frecuencia es mejor que no las cierres del todo. Hay que tener presente que cada vez que abrimos una app, el móvil inicia un proceso de ejecución que consume energía.

Mantenimiento del dispositivo para economizar batería
Para terminar, desde Tecnomari te ofrecemos un par de consejos más para que tus cuidados hacia tu teléfono móvil sean más efectivos.
Cambiar la batería o el cargador del smartphone
A medida que pasa el tiempo, la batería de tu móvil puede verse reducida en potencia. Si tu móvil lo permite, lo óptimo sería cambiarla por una nueva. No sería la primera vez que creemos que el móvil se ha estropeado cuando realmente lo que pasa es que la batería tiene un problema y decidimos comprar móviles nuevos. Lo mismo nos puede ocurrir con el cable del cargador: revisa que está en perfectas condiciones y cámbialo si ves que cuesta cargar.
Cuidar la temperatura del terminal
Debes evitar que se sobrecaliente, sobre todo en verano, así que intentemos no exponerlo demasiado al sol ni a temperaturas altas. Hay smartphones que se apagan de forma automática y no se vuelven a encender hasta que la temperatura disminuye. El calor es uno de los mayores enemigos para la batería de tu móvil. Evitemos tener que comprar móviles nuevos por cometer este tipo de errores.
Así pues, después de estos sencillos consejos para el ahorro de batería en tu smartphone, te esperamos en Tecnomari, especialistas en móviles libres y tecnología para que elijas el que más se ajuste a tus necesidades y poder comprar móviles libres financiados.