
¿Cómo evitar SIM swapping?
Evita el ciberataque a tu tarjeta sim
Según un estudio, en España se roban casi 300.000 teléfonos móviles al año. O lo que viene siendo lo mismo, unos 30 dispositivos robados cada hora aproximadamente. A parte de la acción de robar de manera tradicional, existe una práctica cada vez más recurrente para los grupos de hackers organizados y especializados en ello: el SIM Swapping.
En esta guía de Tecnomari, tiendas de móviles baratos en Barcelona y especializada en móviles libres baratos, vamos a intentar explicarte en qué consiste esta práctica que parece que actualmente está en auge y qué puedes hacer para plantarle cara a los delincuentes digitales y proteger al máximo tu dispositivo móvil.

¿Qué es el SIM Swapping?
La técnica del sim swap es una práctica que últimamente está de moda entre los hackers más avispados y organizados, que se basa en duplicar la tarjeta SIM del móvil de sus víctimas. De esta forma, pueden acceder a toda la información personal del terminal en cuestión, y así la víctima pierde todo lo que era suyo. Además, lo más recurrente es usar esta técnica para usos fraudulentos en cuanto a los datos bancarios si se opera a través de Internet.
Por esta razón, aunque la mayor parte de las aplicaciones de entidades bancarias representan un espacio seguro y con protocolos complejos en cuanto a sus claves de acceso y teclados virtuales, los hackers digitales son capaces de ir un paso por delante de todas esas medidas de seguridad por medio de una técnica llamada “ingeniería social”, que consiste en el engaño a través de técnicas de manipulación psicológica para acceder a móviles libres baratos.
Consejos para no ser víctima de un ciberataque
Teniendo en cuenta todo lo explicado anteriormente, vemos que toda protección es poca a la hora de obtener toda la seguridad necesaria hacia nuestro teléfono móvil. Es por ello que desde Tecnomari, tiendas de móviles en Barcelona, queremos ayudarte a hacer frente a estas prácticas tan comunes últimamente.
1.Usa una contraseña adicional o doble autentificación.
Reconocimiento facial, PIN adicional, por voz, etc.
2.No compartas demasiada información en Internet.
Cuantos más datos haya en la web sobre ti, más fácil será para el delincuente digital engañarte o conseguir datos tuyos (contraseñas, cuentas bancarias, etc).
3.No almacenes todo en el móvil.
El smartphone no es una caja fuerte y hay que tener en cuenta que, por muy bien que vaya y por muy útil que nos parezca, de momento no es 100 % seguro.
4.Encripta tus mensajes.
Los mensajes a través de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram son un tanto más seguros que los SMS, ya que los primeros están encriptados y los otros no, por tanto son más susceptibles a un robo digital.
5.Protege tus contraseñas.
No vincules las cuentas bancarias a tu cuenta o teléfono móvil.
6.Refuerza la seguirdad.
Cuando se trate de operaciones en tu nombre, exigir al operador en cuestión que refuerce su sistema de seguridad.
7.Instala antivirus.
Instalar un antivirus o solución de seguridad para evitar que algún hacker digital pueda acceder a tus datos personales y robártelos.
8. No compartas tu PIN.
Por último y por obvio que parezca, no dar nunca el código PIN a nadie.
¿Qué peligros esconde un ciberataque?
Cuando una persona se hace con el duplicado de una SIM, se está apoderando también con los números de contacto que tenía almacenados la SIM original de los móviles libres baratos. Asimismo, el delincuente también suele tomar el control de redes sociales varias, como Facebook, Instagram o el mismo WhatsApp, ya que es algo que también les resulta sencillo debido al sistema de doble verificación.
Con el acceso a todas estas plataformas, el hacker podría comenzar a enviar algún virus informático (como los malware) a los mismos contactos del terminal a través de mensajes instantáneos. De esta forma, la persona delincuente no sólo roba la identidad de un dispositivo sino que a su vez también podría robar otros y acceder así a un número mayor de información privada.
¿Qué hacer en caso de robo de tu teléfono móvil?
Como ya hemos dicho anteriormente, parece que todas las medidas en contra de los ciberataques son pocas y que nos puede tocar a cualquiera ser víctima del SIM swap. Si, por desgracia, has tenido la mala suerte de caer en las redes, literalmente, de un delincuente digital, aquí te dejamos una serie de pasos que te pueden resultar útiles. Desde Tecnomari, tiendas de móviles Barcelona, intentaremos que, al menos, el hacker obtenga la menor cantidad de información posible de tu smartphone.
- Pedir a tu operadora que bloquee el IMEI de tu dispositivo móvil.
- Pedir a tu operadora que bloquee todas las tarjetas de crédito, en caso de tenerlas sincronizadas con el smartphone.
- Anular la SIM y pedir un duplicado de la misma.
- Cambiar todas tus contraseñas: redes sociales, correo electrónico, etc.
- Denunciarlo a la policía.
- Avisar y denunciarlo a tu operadora.
- Si se puede, borrar el contenido de forma remota y bloquear el dispositivo.
- Avisar a tus contactos.
Aún se desconoce cuánto tiempo puede permanecer el virus en las superficies, desde pocas horas hasta varios días, por eso es importante no bajar la guardia y seguir velando por la seguridad de todos. Así pues, también debemos evitar compartir con otras personas nuestros teléfonos móviles iPhone, por ejemplo, y colocarlos sobre superficies de uso público.
Desde Tecnomari, especialistas en móviles libres, te proponemos estos consejos para una mejor salud para ti y para tus dispositivos. Para nosotros la seguridad y el bienestar de nuestros clientes es lo primero y por eso queremos ayudarte. ¡Empieza ya con tus tareas de desinfección y limpieza!