
Cómo desinfectar tu teléfono móvil
Cómo desinfectar tu teléfono móvil en tiempos de COVID-19
Como ya sabemos, es importante cuidar nuestra salud y la de los nuestros para evitar el contagio. Pero por mucho cuidado que tengamos, siempre habrá algún detalle que se nos escape y, por eso en Tecnomari, expertos en venta de móviles libres, queremos ayudarte a que no se te pase ni uno.
Si hay algo que no soltamos en casi todo el día y que nos acompaña a todos lados es nuestro smartphone. Lo tocamos constantemente, lo dejamos en mesas ajenas, nos lo acercamos a la boca… Por eso también es importante saber cómo mantenerlo limpio y cómo se debe desinfectar el móvil.

¿Por qué debo desinfectar mi móvil?
Según múltiples estudios relacionados con la propagación del Coronavirus, algunas superficies como el cristal, cuyo material es indispensable en la fabricación de las pantallas de los smartphones, como en el caso de los móviles Huawei, o las mismas fundas con las que protegemos nuestros dispositivos, son potencialmente ideales para que un virus prolifere y se desarrolle. Por esa razón, al ser el dispositivo que tenemos más a mano y con el que tenemos mayor contacto durante todo el día, es indispensable que, a parte de la rutina ya interiorizada de lavarse las manos cuando uno regresa a casa, piensar en limpiar y desinfectar tu dispositivo.
¿Cómo desinfectar el móvil?
A continuación te proponemos algunos consejos para facilitarte la tarea de desinfectar tu dispositivo móvil:
1. Apaga y desenchufa el smartphone
Antes de empezar con el proceso y, si puedes extraer la batería, hazlo (no será el caso de los móviles iPhone).
2. Utiliza guantes desechables
Lávate las manos antes de empezar como después de la limpieza del móvil.
3. Moja un paño suave y sin pelusas
Como por ejemplo una gamuza para limpiar los cristales de las gafas, con agua y jabón y sin excesos, y frótalo suavemente alrededor de tu móvil, con especial cuidado a las lentes de la cámara.
4. Coge una toallita húmeda
Que contenga un 70% de alcohol isopropílico. En su defecto, otro paño como el anterior mojándolo con agua y alcohol puro. Evita que la solución entre en las aperturas y puertos del dispositivo, por ejemplo en los móviles Samsung o en los móviles Huawei.
5. Utiliza otro paño totalmente seco
Para retirar restos y excesos de líquido o de humedad que puedan quedar impregnados por tu smartphone.
¡Importante! Nunca apliques los líquidos directamente sobre el teléfono ni tampoco sumerjas el móvil en ningún producto de limpieza, incluso en agua, por muy resistente a ella que sea.
No podemos olvidarnos de las fundas, ya que por un lado protegen a nuestros móviles iPhone, por ejemplo, de golpes o rayaduras pero, por otro lado, pueden devenir fuente de gérmenes. Así pues, como las fundas son fáciles de sustituir, es tan sencillo como sacarla y remojarla con agua caliente y jabón y pasarles, una vez secas, un paño con alcohol para una desinfección total. Se desaconseja usar durante este tiempo fundas de piel, pues almacenan mayor índice de suciedad.
En caso de que nuestro terminal esté cubierto y protegido por un cristal templado y que esté deteriorado o la misma pantalla esté rota, hay que tener cuidado. Esas pequeñas grietas pueden ser fuente de contaminación, ya que la suciedad se acumula en esas diminutas zonas y es imposible eliminarlo con alcohol. Por esa misma razón, si el cristal protector estuviese roto, convendría quitarlo y poner otro que estuviese en buen estado.
Productos que no debes usar
Hay que tener en cuenta que, por muy a fondo que queramos desinfectar nuestros móviles Samsung, por ejemplo, un smartphone no deja de ser un producto sensible y delicado. Por eso, es imprescindible tomar conciencia de qué productos no debemos utilizar nunca para desinfectarlos. Así pues, si utilizamos productos muy agresivos, podemos favorecer el desgaste del revestimiento oleofóbico de la pantalla, el cual ayuda a evitar manchas y huellas de los dedos. Por lo tanto, aquí dejamos una lista de productos que no debemos usar para la limpieza de nuestros móviles libres:

- Limpiador de ventanas: Este producto deteriora de forma seria la capa que recubre la pantalla del smartphone y lo hace más vulnerable a rayaduras o marcas.
- Lejía: Ni lejía ni otros productos de limpieza de la cocina o del hogar. Los agentes abrasivos pueden dañar también la superficie de la pantalla.
- Papel higiénico: Este tipo de paño puede romperse fácilmente y, de esta forma, facilitar que alguna pequeña parte del papel pudiese quedarse atascada en alguna grieta o agujero del móvil.
- Desmaquillante: Los productos de este estilo, ya que van enfocados a retirar maquillaje principalmente, pueden contener sustancias suficientemente agresivas en su composición para la pantalla de, por ejemplo, móviles Huawei.
- Aire comprimido: Los dispositivos móviles, como los móviles Samsung, son productos delicados, por lo que aplicarles aire en sus puertos podría provocar daños en el interior del terminal, como por ejemplo en el micrófono, puesto que es una de las partes más frágiles.
- Vinagre u otras sustancias de cocina: Al tratarse de un producto irritante, el vinagre dañaría la capa de protección de la pantalla y es por ello que no lo recomendamos.

Aún se desconoce cuánto tiempo puede permanecer el virus en las superficies, desde pocas horas hasta varios días, por eso es importante no bajar la guardia y seguir velando por la seguridad de todos. Así pues, también debemos evitar compartir con otras personas nuestros teléfonos móviles iPhone, por ejemplo, y colocarlos sobre superficies de uso público. Desde Tecnomari, especialistas en móviles libres, te proponemos estos consejos para una mejor salud para ti y para tus dispositivos. Para nosotros la seguridad y el bienestar de nuestros clientes es lo primero y por eso queremos ayudarte. ¡Empieza ya con tus tareas de desinfección y limpieza!