
Cómo aprender idiomas usando Netflix
Netflix tiene 137 millones de suscriptores en el mundo, casi la población total de Rusia y se estima que llegará a los 300 millones en los próximos diez años. Es indudable que la plataforma de video se está expandiendo de manera exponencial y con producciones propias y mucha innovación, apunta a estar en la cúspide del entretenimiento durante muchos años.
Una de las últimas novedades que sumó es la posibilidad de aprender idiomas mirando los contenidos de su plataforma, aunque no es algo propio de la empresa sino una extensión. A pesar de que uno puede ver un contenido en un idioma con subtítulos en otro, esta extensión te permite tener un panel adicional con funciones de aprendizaje de idiomas cuando vea videos en el sitio web de la plataforma.
La extensión se llama LLN (Aprendizaje de idiomas con Netflix , según sus siglas en inglés) y es para el navegador Chrome, que permite ver una película, serie o documental con dos subtítulos en vez de uno. Una de las desventajas es que la herramienta solo funciona en Google Chrome, por lo que no puede usarla con su aplicación Netflix en tabletas o servicios de transmisión como Apple TV sino que se utiliza desde la web.
Es un servicio inteligente que hace uso del enorme catálogo de Netflix y de todos los idiomas principales en los que ya ofrece subtítulos, incluyendo danés, holandés, inglés, francés, alemán, italiano, noruego, portugués, español, sueco y turco.
La extensión fue creada por David Wilkinson y Ognjen Apic, y su intención es facilitar el aprendizaje de un idioma al comparar los dos textos; funciona en varias lenguas, pero requiere un mínimo de conocimiento básico para ser aprovechado de la mejor manera, según contaron en una entrevista a The Verge.
La herramienta tiene una función para hacer más lento el diálogo o pausar automáticamente la reproducción al final de cada subtítulo, para que pueda aprender línea por línea. Además, la extensión le dice al usuario qué palabras son palabras importantes para que aprenda, y qué palabras pueden reservarse para más adelante.
Uno de los consejos de buen uso de la aplicación es no quedarte envuelto en una palabra que no entiendes mientras le encuentres significado al contexto. También puede usar una función en la extensión que borra las palabras infrecuentes para no perder tiempo.
Actualmente, la extensión es gratuita pero Wilkinson y Apic planean explotar al máxima su creación y piensan agregar más funciones, como subtítulos adicionales para el diálogo doblado, que solo estaría disponible para usuarios pagados.
«Netflix tiene pistas de audio alternativas para muchas series conocidas, pero los subtítulos en otros idiomas no coinciden con el audio. Estamos considerando crear nuevos subtítulos para estas pistas de audio alternativas, por lo que podrías estudiar alemán, por ejemplo, con Breaking Bad con audio y subtítulos en alemán correspondientes», dijo en diálogo con The Verge.
La frutilla del postre: crearon un catálogo propio para ayudar a encontrar títulos de Netflix con subtítulos de alta calidad en el idioma que estudia. El catálogo enumera los títulos por su idioma original y te permite encontrar películas de todo el mundo, aunque debes seleccionar el país donde la plataforma detecta que te encuentras, ya que no todos los títulos están disponibles en todos los países. Aquí la lista de todos los contenidos. ¡A disfrutar y aprender nuevos idiomas!