
Capas de personalización: las mejores en Android
Android tiene un lema oficial que dice «Be Together, Not the same”. Realmente, es toda una declaración de intenciones. Al contrario de lo que sucede en otras plataformas como iOS, en Android es posible que haya miles de móviles muy diferentes unos de otros, cuyas fichas técnicas y software son muy distintos, aunque todos se basen en el mismo sistema operativo. Pero hay un aspecto que diferencia a un modelo de otro dentro del paraguas de Android. En esta entrada de Tecnomari, te lo diremos todo sobre las capas de personalización: las mejores en Android.
Personaliza a tu gusto las ofertas de Tecnomari
Como especialistas en productos tecnológicos, semana a semana te ofrecemos grandes descuentos en la categoría de móviles. Puedes encontrar en el catálogo virtual de Tecnomari, fantásticas ofertas en smartphones de Samsung, Xiaomi, Huawei, Oppo y Realme.
Hace muy poco le hemos dedicado una entrada a las opciones más desconocidas del sistema operativo Android. Hoy es el turno de hablar de las capas de personalización del mismo.
Qué es una capa de personalización
Imagínalo de esta forma: si ningún smartphone tuviera una capa de personalización, un modelo de Android sería muy aburrido. Tendríamos cientos de miles de dispositivos distintos, pero que en definitiva contarían con una experiencia de uso muy similar, sin nada que los desmarcase del resto.
Qué capas de personalización existen
Evidentemente, dentro del universo Android, hay un gran número de capas de personalización de diferentes tipos.
Puede decirse que hay tantas capas de personalización, como fabricantes que existen.
Te invitamos, a partir de aquí, a examinar cuáles son algunas de las capas de personalización más populares de la actualidad.
EMUI para Huawei/Honor
Huawei es una compañía que realmente apuesta por una personalización extrema del software de sus dispositivos. De hecho, está entre sus planes dejar de usar Android y pasarse a su propio sistema operativo que se llama HarmonyOS, pero manteniendo la misma capa de personalización, la popular EMUI.
En la actualidad, EMUI ya está por su versión 11, y es una capa que puede decirse que se asemeja mucho al estilo que tiene iOS. Cabe destacar que el EMUI es una capa que tiene sus propias aplicaciones, que son alternativas a las de Google.
OxygenOS para OnePlus
Hace años, OnePlus empezó a desarrollar dos capas de personalización paralelas, OxigenOS e HydrogenOS, orientadas respectivamente a los mercados occidental y oriental.
Actualmente, OxigenOS ha evolucionado hasta tener una versión 11, y es una de las capas más diferentes a Android que existen en la actualidad. Puede decirse que tiene bastantes rasgos que la asemejan mucho a One UI de Samsung.
ColorOS para Oppo
Oppo, que puede considerarse como una firma hermana de OnePlus, también cuenta con capa de personalización propia. En este caso se trata de ColorOS, un software que durante los últimos años ha ido haciéndose cada vez más simple, logrando pasar de ser una capa recargada a una con un interfaz muy sencillo. Es una de las capas que más recuerda a lo que se dice “Android puro”.
Realme UI para Realme
Como Realme es la submarca de Oppo, es lógico que en un principio haya usado la misma capa de personalización de su compañía matriz. Pero en un determinado momento, le puso un extra de personalización a ColorOS, y así nació Realme UI.
Tiene, evidentemente, muchas características del software de Oppo, aunque le ha introducido utilidades que son exclusivas de terminales Realme.
One UI para Samsung
Probablemente, se trata de la capa de personalización que más evolucionó con el correr de los años. En un principio, era bastante pesada, y tenía funciones que los usuarios consideran innecesarias. Su diseño era tosco y poco cuidado. Pero en 2022, One UI de Samsung es una de las capas más refinadas.
De todas maneras, no es perfecta. Su rendimiento en los móviles menos potentes, deja bastante que desear.
MIUI para Xiaomi
Comparte junto a EMUI, el hecho de ser una de las capas de personalización más famosas.
Muchas veces, MIUI ha sido criticada por cómo gestiona los recursos del sistema y las notificaciones, o por incluir anuncios que no se pueden desactivar.