
Aplicaciones que más batería consumen
Si bien las baterías de los modelos de móviles de la actualidad son cada vez más duraderas, todavía no se ha creado una que realmente funcione días y días. Por ello, haces lo imposible para extender su capacidad lo máximo posible. Y vas aprendiendo a saber qué es lo que debes hacer para prolongar su vida útil. Hay un aspecto fundamental relacionado a este tema, y es la cantidad y el tipo de Apps que tienes y usas en tu smartphone. En este artículo de Tecnomari, te contaremos cuáles son las aplicaciones que más batería consumen.
Ofertas que más puedes aprovechar en móviles
Contamos en nuestra tienda online con una gran batería de descuentos en productos tecnológicos. Incluimos en Tecnomari, las más variadas ofertas en móviles de marcas como Huawei, Xiaomi, Samsung, OnePlus y Oppo. ¡También te ofrecemos excelentes precios en accesorios para smartphones!
Te hemos brindado en un artículo anterior valiosos trucos para ahorrar batería. Ahora te compartiremos los resultados de un estudio realizado por la compañía Pcloud, en donde se analizó el comportamiento de las 100 aplicaciones más populares para Andorid e iOS. ¿Cuál era su objetivo? Saber cuáles son las que más batería consumen en tu dispositivo.
Cómo se calcula qué aplicación consume más batería
La manera de saber cuáles son las Apps que consumen mayor batería, es determinar la cantidad de procesos que cada una ejecuta en segundo plano. Y como añadido, saber cuál es la cantidad de batería que necesitan para llevar a cabo cada función.
El estudio ha llegado a la conclusión que las funciones que demandan un mayor gasto de energía son las siguientes:
- Fotografías y archivos multimedia
- Información del WiFi
- Sensores de identificación
- Almacenamiento
- Información y llamadas
- Ubicación
- Historial de aplicaciones
- Información e ID del terminal
- Micrófono
- Cámara
- SMS
- Configuración de datos móviles
También es importante destacar los permisos que exige cada aplicación. Y del listado anterior, conocer cuáles de estos procesos se realizan en segundo plano. En base a estos análisis, puede saberse cuál es el nivel de consumo de cada App que tienes en tu móvil. Cuantos más permisos tenga y más funciones realice en segundo plano, una aplicación va a requerir un mayor nivel de energía.
Las cinco primeras aplicaciones que más batería consumen
- Fitbit: esta App lidera el ranking. Sirve para monitorear actividades deportivas, a través de su vinculación con relojes inteligentes o pulseras de actividad de la propia marca. Tiene el permiso de que 14 de sus 15 funciones se ejecuten en segundo plano, y esto representa un notable gasto de energía. Cuatro de las más exigentes funciones que realiza son cámara, ubicación, micrófono y conexión WiFi.
- Verizon: al igual que la anterior, esta aplicación tiene variados permisos que incluyen e la cámara, el micrófono, la ubicación y la conexión WiFi (ejecutándose todas en segundo plano). En total, son 14 las funciones que van consumiendo la batería de tu móvil. Al no contar con modo oscuro, no te ofrece la posibilidad de “gastar menos”.
- Skype: este popular servicio de videollamadas de Microsoft, se sube al podio de las aplicaciones más exigentes para la batería, usando 13 de sus 15 funciones en segundo plano. Sólo quedan excluidas las herramientas de calendario y configuración de datos móviles.
- Uber: esta App de viajes compartidos, también requiere que 13 de sus 15 funciones estén ejecutándose en segundo plano. Se diferencia del Skype en no permitirte el acceso a tu historial de aplicaciones, aunque sí al calendario. Tampoco tiene opción de modo oscuro.
- Bigo Live: es una plataforma que transmite en vivo Bigo Technology, una compañía de capitales chinos. Usa 12 de sus 15 funciones en segundo plano, sólo excluyendo los servicios de SMS, el historial de aplicaciones y la configuración de datos móviles.
Más aplicaciones que consumen batería
Aquí continúa el listado de Apps que hacen que se consuma más rápido la batería de tu smartphone:
- Facebook: 12 de sus 15 procesos más demandantes los ejecuta en segundo plano. No se involucra en el historial de aplicaciones, pero sí en el calendario de tu móvil. Como positivo, te ofrece la alternativa del modo oscuro.
- Airbnb: es una fuente importante de gasto de tu batería, con muchas funciones demandantes. Solamente excluye el historial de aplicaciones, la configuración de datos móviles y los SMS.
- Instagram: aunque tiene modo oscuro, realiza intensivos procesos en segundo plano, convirtiéndola en la octava aplicación del ranking de las que más batería consumen… ¡con 13 funciones muy demandantes!
Más debajo en el listado, vienen Apps como WhatsApp, Telegram, YouTube y Zoom.
Y finalmente, hay otras aplicaciones de venta online como Amazon y Booking.com, redes sociales como Snapchat y Apps de citas como Tinder y Bumble.
¡Ten en cuenta lo que va a depararte utilizar esas Apps!